martes, 25 de febrero de 2014
Rehabilitación del "Hipsterdom" Literario
Amo leer. No solo amo la lectura de libros, ebooks, revistas y blogs. Puedo disfrutar leyendo desde un pequeño artículo en la caja del cereal, o las recomendaciones en una botella de champú, hasta los instructivos de aparatos o los anuncios publicitarios. Pero cuando se trata de obras de ficción debo confesar que estoy en proceso de rehabilitación.
Hace poco leí un artículo en Book Riot sobre un lector que solo buscaba impresionar a la gente con su conocimiento de libros. El autor del post utiliza la expresión “Literary Hipsterdom”, y me di cuenta que yo figuraba en una situación similar.
Antes de entrar a la universidad solía devorar libros como si no hubiese mañana. Leer 2 o 3 libros a la semana era pan comido. Hasta que un amigo retó mis habilidades lectoras criticando el hecho de que lo único que yo leía eran libros “bestsellers” lo que para él era sinónimo de lectura fácil y sin real contenido literario. Le parecía curioso que entre los tantos libros que leía, no incluyera obras clásicas, o autores renombrados. Afortunadamente acepté su reto y en la universidad me la pase leyendo los grandes clásicos y múltiples libros galardonados, no solamente de la literatura hispanoamericana, sino de todo el mundo. Algunos libros los leí en dos idiomas, en inglés o francés y su traducción al español. Aprendí a valorar y diferenciar los libros que antes leía y los que después demandaban mi atención.
Sin embargo, pronto comencé a leer autores no tan conocidos, e inicie una búsqueda de libros que yo pudiera amar sin la necesidad de hacer caso a la recomendación de alguien más, obras que no mucha gente conociera.Llegué a vanagloriarme de haber leído a ciertos autores por pura vanidad y a mostrar desprecio hacia otros en los que anteriormente me deleitaba. Pero pronto la lectura dejo de ser un disfrute y se convirtió más bien en una tarea tediosa hasta que terminé por leer un libro cada dos meses o incluso más. Fue tal la degradación, que inicie a adquirir libros sin realmente tener el deseo de leerlos… solo por poseerlos. Tengo fácilmente en mi “biblioteca” (física y digital) unos 20 a 30 libros que ni siquiera he hojeado, y que siendo sinceros, probablemente nunca lo haré.
Y que si quiero leer a Stephanie Meyer, Paulo Coelho, John Green o Gillian Flynn. Y que si pueda sonar escandaloso que decida leer a Norah Roberts, a Nicholas Sparks o a Danielle Steele. No por eso voy a dejar de leer a Faulkner, Saramago, Benedetti, Proust o incluso Rand. Ni dejar de lado mi fandom por Tolkien, RR Martin y J. Benítez. No discuto que puedan ser comparables. Ni tantito, estoy consciente de ello. Pero a veces estas en el humor de leer algo más ligero y más entretenido. A veces quieres algo que permita que tu mente divague. A veces quieres algo fantástico fuera de este mundo. A veces quieres algo más espiritual. Y a veces quieres algo que haga que tus neuronas se activen. Entonces, porque limitarse?
Aquí les va otra alegoría de risión (Si… risión). El espresso y el cappuccino son dos bebidas completamente diferentes basadas en el elixir de los Dioses (según yo), el café. Yo tomo un cappuccino cuando se me antoja algo suave, cremoso y reconfortante. Y un espresso cuando anhelo algo energético, aturdidor y vigorizante. Puedo expresar mi devoción por ambos sin sentir que quedaré mal con uno u otro por hacerlo.
De ahora en adelante haré precisamente lo mismo en cuanto a los libros. Y animo a los presentes lectores a unirse a la rebelión literaria. Toma el libro que te late en el momento. Deja todo prejuicio, escrúpulo o paradigma en el armario. Y lee.
* - * - * - * - * - *
Myke:
Creo que aun estas en etapa de negación. Disculparás que no CREA por completo tu teoría de la “extrañación” (si, así le voy a decir), pero tengo la ligera impresión de que a pesar de tus arduas consultas de la palabra “extrañar”, tu “dramatismo” como dices tú, no te ha permitido ver el significado de la palabra en su más amplio sentido.
Para extrañar a alguien no hace falta añorar su presencia, o deprimirse porque no está, o caer en la nostalgia, o en el ensueño de volver a estar al lado de la persona. Si bien, todo lo anterior forma parte de, no necesariamente tiene que ser así. Es como una enfermedad, no te tienen que dar todos los síntomas para que pueda ser catalogada como tal.
El simple hecho de recordar a una persona en una determinada situación es extrañarla. Al decir: “Fulanita, en esta u otra ocasión hubiera dicho o hecho esto…” eso es extrañarla. Porque a pesar de que no llores, o te aflijas porque no está, la recuerdas. Cuando nos platicas de tu amigo Zutanito, lo estás extrañando, son anécdotas que para ti son significantes y aunque no te cortes las venas por no verlo seguido, recuerdas los buenos momentos y eso… eso es extrañar.
Pero buen el punto es, que no deberías cerrarte a decir que NO está en ti extrañar a la gente. Eso es todo. Porque por muy “frio” que creas que es tu corazón, la verdad de las cosas es que sí lo haces, a tu manera, pero lo haces.
Yo extraño a Rebecca y tú también. Ya lo dije por ti, no te me enojes.
(Verán, Rebeca por razones vocacionales se fue a estudiar un año fuera del país y aunque Myke siga contra-diciéndolo, sí la extrañamos los dos. Que si fue la escritura, que si fue el chocolate, que si fue el vino, o la comida gourmet aquello que nos unió a los tres, tal como lo dice la descripción de este blog, es algo debatible. Rebecca es el común denominador de los tres. Myke y yo no seriamos amigos si no fuera por ella).
C’est comme ça.
Espero leerlos pronto.
Lisa
jueves, 20 de febrero de 2014
Extrañar, o no extrañar...
Hola!
Estaba yo pensando... que tan seguido deberiamos publicar posts en este blog? se que es la primera vez que Lisa, Rebecca y yo afrontamos este reto, o vaya, esta experiencia; que en lo personal, ha resultado bastante agradable!.
Pero mientras conducia a casa, desde mi trabajo hace 3 días, me lo preguntaba. ¿Que tan seguido uno deberia publicar nuevos posts en su blog?, si lo pienso, al parecer nosotros hemos publicado en promedio cada 3 dias. Aunque después pensé que por ser un blog, manejado por 3 personas (aunque solo parezca que somos dos) entonces cualquier "regla basica" no aplica, y punto. Despues de todo, aquí todos tenemos un avido deseo por escribir, y al parecer, tu por leer... (gracias)
El dia de hoy quiero escribir algo que me intriga... hasta cierto punto.

Extrañar, o no extrañar...
Si me has leido en posts anteriores, ya sabras que me he mudado de ciudad varias veces en mi vida, tambien sabras, que como bien dice mi amiga Lisa, soy un poco propenso a "entregar mi corazón muy facilmente". Y bueno, tal es la razon, por la que he tenido a lo largo de mis casi 25 años de vida, varias amistades que podria denominar "de caracter muy importante"... los bien conocidos "mejores amigos"
El camino de la vida, por dramático que suene, me ha llevado por caminos sinuosos y muy distantes, y en esos caminos me he visto separado de gente importante en mi vida.
Entonces, a traves de el tiempo, me he dado cuenta que no soy muy propenso a extrañar a las personas... (lo sé, amo los puntos suspensivos, asi de dramatico soy) He pasado por la vida, viviendo sin mi papá algunos años, sin mi hermana desde hace mucho tiempo, lejos de amigos, de abuelos, de mi casa, de mis grupos sociales, etc. Y sin embargo, jamas me ha embargado el sentimiento.
No se aun como explicarme aqui, no quiero decir que no "sienta la falta" de cierta persona, obviamente me ubico en tiempo y en espacio, se que dicha persona no esta conmigo. Simplemente no soy una persona que durante el dia este pensando en las personas que no tiene a su alrededor, porque viven a cientos de kilometros de distancia. De acuerdo, puede ser que nadie, o muy pocas personas, vivan de esta forma, pero de nuevo, voy un poco mas allá...
Primero definiré lo que yo entiendo por extrañar:
Para mi, extrañar se define como:
El hecho de sentir la ausencia de una persona, de forma que te ponga "blue", es pensar en esa persona, no solo por recordarla, sino añorando su presencia a tu lado, deseando que estuviera junto a ti en el momento en que la piensas, es el hecho de que no pase un dia sin que pienses en el/ella, es el anhelar fervientemente que vuelva a ti.
Ahora definire lo que mi amigo "word reference" dice: "echar de menos a alguna persona o cosa"
(De nuevo mis letras revelan lo melodramatico que puedo llegar a ser, jaja)
Entonces, definido lo que yo entiendo por extrañar, vuelvo a mi punto original, en lo personal, no soy alguien que pueda decir que "extraña" a las personas, no se si sea una parte "fria" de mi corazón, o incluso si es una autodefensa del mismo, para evitar caer en depresion. No lo se, nunca lo he entendido. simplemente puedo ir por la vida sin "extrañar" a alguien aunque este muy lejos de mi. Claro, puedo recordarlo(a), incluso hasta muy seguido, pero no causa en mi esa sensacion de añoranza.
Y en lo personal, no logro entender como es que hay gente que puede extrañar tanto a algunas personas. Mi mejor amigo, de la infancia, de la vida, y de todo, vive a unos digamos 850 km lejos de mi, tenemos 9 años de vivir en diferentes ciudades, y ni el tiempo ni la distancia han hecho que nos distanciemos o que nuestra amistad se vea afectada, supongo que el es igual que yo. (De hecho Rebecca jura que somos la misma persona, jaja) aveces pasan días, o hasta semanas en las que no cruzamos palabras, en la que no nos decimos "hola" si quiera.
Y no pasa nada por no hacerlo!, seguimos siendo entrañables, y no por no "extrañarlo" dejo de quererlo, ni el a mi. Claro, aveces, cuando lo pienso mucho y recuerdo vivencias, o su persona, puedo "extrañarlo" por un lapso de 5 minutos, hasta que vuelvo a mis actividades diarias, y regreso al "aquí y ahora" donde él no está, y donde puedo no necesitarlo, porque de cualquier forma el extrañarlo no lo va a traer a mi. El vive su aquí y su ahora, al igual que yo.
Será que mi mente es diferente? es extraña? es "anormal"? en verdad aveces lo he llegado a pensar, puedo poner en "standby" mi mente por horas, días, semanas, meses, para diferentes situaciones, y creo que eso es lo que hace cuando una persona cercana se aleja de mi. Mi mente entra en un estado de reposo temporal, "hasta nuevo aviso". Es como cuando viajo por carretera (ojalá hable de esto en mi siguiente post), tengo una habilidad que poca gente tiene, puedo viajar horas y horas en automóvil por carretera, sin mayor problema, mi mente entra en un estado de reposo y le ordena a mi cuerpo no desesperarse hasta que le den la orden, y sean viajes de 1 hora, o de 15, puedo viajar tranquilamente, y sin ansiedad por "ya llegar".
Hace tiempo, una amiga muy cercana, y muy especial para mi vida, se mudo de país. Sus motivos me llenaron de alegria y compartí su felicidad durante su mudanza. Pero mucha gente me decia "la vas a extrañar mucho verdad?" "pero bueno, a ver como le haces con la extrañada" "no te hagas, claro que la vas a extrañar". Siempre y cada una de las veces conteste con una negativa. Y la gente por supuesto, nunca me creyó.
Lo que la gente probablemente no sabia, era que mi respuesta estaba basada en mi conocimiento autónomo. Claro que sabia que dicha amiga me haría falta, claro que entendía que dejaría vacíos en mi agenda social, personal, y hasta en mis recibos de llamadas telefónicas. Pero sabia y sé que no la extrañaría, no porque no la quiera, claro que la quiero, no porque deje de ser su amigo porque ya no saldremos juntos, para nada!.
"Aquí y ahora" señoras y señores! Se que cuando vuelva a la ciudad, será como ponerle "play" a una película que se mantuvo en "pausa" mucho tiempo.
Mi reflexión? Es valido que cada quien decida lo que quiere o no sentir, pero de todo mi escrito, me quedo con el hecho de que en verdad es necesario vivir un "aquí" y un "ahora". No podemos ir por la vida, pensando en "que esta haciendo" esa "persona especial" que se encuentra a miles de km de distancia de nosotros. No sacamos ganancia de vivir así, y al contrario, podemos perder maravillosos recuerdos.
Después de todo, "para tener buenos recuerdos, se necesita más que una buena memoria..."
Tu que opinas? Eres más que bienvenido si decides dejar comentarios! Nos encantaría saber desde donde nos lees?
Tu amigo, Myke
PS. Lisa, gracias por tu post anterior! y gracias por tu amistad! sabes que te valoro y te quiero mucho!
COMAMOS PASTEL!
Estaba yo pensando... que tan seguido deberiamos publicar posts en este blog? se que es la primera vez que Lisa, Rebecca y yo afrontamos este reto, o vaya, esta experiencia; que en lo personal, ha resultado bastante agradable!.
Pero mientras conducia a casa, desde mi trabajo hace 3 días, me lo preguntaba. ¿Que tan seguido uno deberia publicar nuevos posts en su blog?, si lo pienso, al parecer nosotros hemos publicado en promedio cada 3 dias. Aunque después pensé que por ser un blog, manejado por 3 personas (aunque solo parezca que somos dos) entonces cualquier "regla basica" no aplica, y punto. Despues de todo, aquí todos tenemos un avido deseo por escribir, y al parecer, tu por leer... (gracias)
El dia de hoy quiero escribir algo que me intriga... hasta cierto punto.

Extrañar, o no extrañar...
Si me has leido en posts anteriores, ya sabras que me he mudado de ciudad varias veces en mi vida, tambien sabras, que como bien dice mi amiga Lisa, soy un poco propenso a "entregar mi corazón muy facilmente". Y bueno, tal es la razon, por la que he tenido a lo largo de mis casi 25 años de vida, varias amistades que podria denominar "de caracter muy importante"... los bien conocidos "mejores amigos"
El camino de la vida, por dramático que suene, me ha llevado por caminos sinuosos y muy distantes, y en esos caminos me he visto separado de gente importante en mi vida.
Entonces, a traves de el tiempo, me he dado cuenta que no soy muy propenso a extrañar a las personas... (lo sé, amo los puntos suspensivos, asi de dramatico soy) He pasado por la vida, viviendo sin mi papá algunos años, sin mi hermana desde hace mucho tiempo, lejos de amigos, de abuelos, de mi casa, de mis grupos sociales, etc. Y sin embargo, jamas me ha embargado el sentimiento.
No se aun como explicarme aqui, no quiero decir que no "sienta la falta" de cierta persona, obviamente me ubico en tiempo y en espacio, se que dicha persona no esta conmigo. Simplemente no soy una persona que durante el dia este pensando en las personas que no tiene a su alrededor, porque viven a cientos de kilometros de distancia. De acuerdo, puede ser que nadie, o muy pocas personas, vivan de esta forma, pero de nuevo, voy un poco mas allá...
Primero definiré lo que yo entiendo por extrañar:

El hecho de sentir la ausencia de una persona, de forma que te ponga "blue", es pensar en esa persona, no solo por recordarla, sino añorando su presencia a tu lado, deseando que estuviera junto a ti en el momento en que la piensas, es el hecho de que no pase un dia sin que pienses en el/ella, es el anhelar fervientemente que vuelva a ti.
Ahora definire lo que mi amigo "word reference" dice: "echar de menos a alguna persona o cosa"
(De nuevo mis letras revelan lo melodramatico que puedo llegar a ser, jaja)
Entonces, definido lo que yo entiendo por extrañar, vuelvo a mi punto original, en lo personal, no soy alguien que pueda decir que "extraña" a las personas, no se si sea una parte "fria" de mi corazón, o incluso si es una autodefensa del mismo, para evitar caer en depresion. No lo se, nunca lo he entendido. simplemente puedo ir por la vida sin "extrañar" a alguien aunque este muy lejos de mi. Claro, puedo recordarlo(a), incluso hasta muy seguido, pero no causa en mi esa sensacion de añoranza.
Y en lo personal, no logro entender como es que hay gente que puede extrañar tanto a algunas personas. Mi mejor amigo, de la infancia, de la vida, y de todo, vive a unos digamos 850 km lejos de mi, tenemos 9 años de vivir en diferentes ciudades, y ni el tiempo ni la distancia han hecho que nos distanciemos o que nuestra amistad se vea afectada, supongo que el es igual que yo. (De hecho Rebecca jura que somos la misma persona, jaja) aveces pasan días, o hasta semanas en las que no cruzamos palabras, en la que no nos decimos "hola" si quiera.
Y no pasa nada por no hacerlo!, seguimos siendo entrañables, y no por no "extrañarlo" dejo de quererlo, ni el a mi. Claro, aveces, cuando lo pienso mucho y recuerdo vivencias, o su persona, puedo "extrañarlo" por un lapso de 5 minutos, hasta que vuelvo a mis actividades diarias, y regreso al "aquí y ahora" donde él no está, y donde puedo no necesitarlo, porque de cualquier forma el extrañarlo no lo va a traer a mi. El vive su aquí y su ahora, al igual que yo.
Será que mi mente es diferente? es extraña? es "anormal"? en verdad aveces lo he llegado a pensar, puedo poner en "standby" mi mente por horas, días, semanas, meses, para diferentes situaciones, y creo que eso es lo que hace cuando una persona cercana se aleja de mi. Mi mente entra en un estado de reposo temporal, "hasta nuevo aviso". Es como cuando viajo por carretera (ojalá hable de esto en mi siguiente post), tengo una habilidad que poca gente tiene, puedo viajar horas y horas en automóvil por carretera, sin mayor problema, mi mente entra en un estado de reposo y le ordena a mi cuerpo no desesperarse hasta que le den la orden, y sean viajes de 1 hora, o de 15, puedo viajar tranquilamente, y sin ansiedad por "ya llegar".
Hace tiempo, una amiga muy cercana, y muy especial para mi vida, se mudo de país. Sus motivos me llenaron de alegria y compartí su felicidad durante su mudanza. Pero mucha gente me decia "la vas a extrañar mucho verdad?" "pero bueno, a ver como le haces con la extrañada" "no te hagas, claro que la vas a extrañar". Siempre y cada una de las veces conteste con una negativa. Y la gente por supuesto, nunca me creyó.
Lo que la gente probablemente no sabia, era que mi respuesta estaba basada en mi conocimiento autónomo. Claro que sabia que dicha amiga me haría falta, claro que entendía que dejaría vacíos en mi agenda social, personal, y hasta en mis recibos de llamadas telefónicas. Pero sabia y sé que no la extrañaría, no porque no la quiera, claro que la quiero, no porque deje de ser su amigo porque ya no saldremos juntos, para nada!.
"Aquí y ahora" señoras y señores! Se que cuando vuelva a la ciudad, será como ponerle "play" a una película que se mantuvo en "pausa" mucho tiempo.
Mi reflexión? Es valido que cada quien decida lo que quiere o no sentir, pero de todo mi escrito, me quedo con el hecho de que en verdad es necesario vivir un "aquí" y un "ahora". No podemos ir por la vida, pensando en "que esta haciendo" esa "persona especial" que se encuentra a miles de km de distancia de nosotros. No sacamos ganancia de vivir así, y al contrario, podemos perder maravillosos recuerdos.
Después de todo, "para tener buenos recuerdos, se necesita más que una buena memoria..."
Tu que opinas? Eres más que bienvenido si decides dejar comentarios! Nos encantaría saber desde donde nos lees?
Tu amigo, Myke
PS. Lisa, gracias por tu post anterior! y gracias por tu amistad! sabes que te valoro y te quiero mucho!
COMAMOS PASTEL!
domingo, 16 de febrero de 2014
Amistades Desechables
Han probado el pastel de tres leches?
Pero si tu pulso es maraquero como el mio es posible que tu rebanada termine viéndose así:
Si tu rebanada te salió como la de la última foto, dudo que vayas a decir “ay no, ya no la quiero” y la avientes a la basura, verdad? Sea como sea que te haya salido tu rebanada, sabes que lo que importa de este pastel es el sabor y no su apariencia defectuosa.
A donde voy con esto?
La verdad es que no se si algún día llegare a entender cómo es que hay gente que considera que la amistad puede ser desechable. Un amigo es uno de los grandes tesoros de esta vida, no debería tomarse por sentado o tratarse a la ligera. Mucho menos ser lanzado al bote de la basura cuando tienes la percepción egoísta de que la “utilidad de la amistad” ha llegado a su fin, o cuando no quieres enfrentar los conflictos que vienen de la mano de la amistad. Algunos se sienten muy a gusto profesando su amistad solamente cuando te necesitan, y así como así te dejan ir cuando una nueva víctima se presenta, o cuando su necesidad ha sido llenada, o simplemente cuando ya no es conveniente.
He tenido la rara oportunidad de poder ver quienes realmente son mis amigos, no solamente cuando YO fui un inconveniente, pero también una persona toxica para quienes me rodeaban. Y aun cuando algunos no tenían ni la más remota idea de lo que me sucedía, se hicieron disponibles para brindar su apoyo cuando podrían haber tenido la excusa legitima de ignorarme o partir. Y por eso siempre les estaré agradecida.
Insisto en que las amistades no son desechables. Y por eso, para aquellos que solo están presentes cuando necesitan la ayuda de la otra persona, o para aquellos que deciden dejar un amigo porque no quieren confrontar o tolerar los malos momentos, les digo que entonces no saben lo que es amistad.
Digamos que un amigo dice o hace algo que te hiere. Piénsalo bien antes de terminar con esa amistad. A caso fue con mala intención? Por qué no le das el beneficio de la duda? También deberías meditar si de alguna forma contribuiste a la situación.
Es como el pastel de tres leches. El hecho de que la rebanada no haya salido como tú la querías, no quiere decir que ya no sirve. Cuando una amistad se deteriora, dependiendo de lo que haya sucedido y de lo mucho que valores esa amistad, buscarás la forma de salvarla, no importa si fuiste tú el ofendido o el que ofendió. Si el enfadado fuiste tú, recuerda que el objetivo no es devolver “mal por mal”. Antes de sacar conclusiones apresuradas, escucha la versión de tu amigo. Lo que buscas es aclarar las cosas y recuperar su amistad. Sé sincero; háblale con el corazón en la mano. Una vez que ambos sepan cuál es la causa del problema, será más fácil resolverlo. Y en el caso de que hayas sido tú el que ofendió (seas culpable o no) o aun en el caso de que tu amigo no te cuente lo que le pasa, te sentirás mejor sabiendo que al menos tú intentaste hacer las paces.
Independientemente de lo anterior, entiendo que todas las relaciones evolucionan con el tiempo. Algunas amistades tienden a distanciarse por diferentes razones, no necesariamente por un conflicto. Sea porque ya no las ves con frecuencia, porque se desenvuelven ahora en diferentes círculos sociales, porque tienen diferentes ocupaciones o prioridades y por mil cosas más, eso pasa a veces y está bien. Tengo varios amigos con quienes tengo poca interacción, que podemos pasar años sin hablar, y cuando nos topamos o nos vemos de nuevo es como si el tiempo nunca hubiese pasado. Pero creo que esto es posible solamente cuando el “puente” hacia esta amistad no ha sido quemado.
Hace más de 6 años que Rebeca, Myke y yo nos conocemos y tenemos unos 4 años de ser buenos amigos. Y así como hemos tenido excelentes momentos, también hemos pasado malas experiencias. Pero a pesar de los obstáculos y una que otra situación negativa que se ha presentado, seguimos siendo amigos. Si vemos que hay una fisura en el “puente” nos damos turnos para arreglarlo, remodelarlo, o cambiarlo… jaja. A veces lo hacemos en un abrir y cerrar de ojos, y a veces nos tardamos como si fuera la construcción del puente de Brooklyn, pero finalmente lo hacemos.
Entre los buenos amigos, siempre va a haber tensiones, pero es tarea de ambos el decidir superarlas.
Rebeca, Myke…. Vamos por una rebanada de pastel de tres leches… pero que sea de chocolate!
Espero leerlos pronto.
Lisa
PS1: Myke, con respecto a tu post anterior, creo que tu problema no radica en las relaciones destructivas, sino en que entregas tu corazón fácilmente. Creo que por eso nos llevamos tan bien. Tu amas demasiado y yo no amo lo suficiente. Rebeca ha de ser el equilibrio… jaja. Yo creo que este será mi próximo tema a discutir.
PS2: Rebeca nos anda debiendo varios posts. Más le vale que el primero sea LyT (largo y tendido).
miércoles, 12 de febrero de 2014
And I... will always love.... ME...
Sí, soy una “Grinch” de las festividades, de eso no cabe duda. El concepto de celebrar algo por celebrar me parece una tontería. Una cosa es celebrar el éxito, la superación, el cumplimiento de una meta, la salud, el amor, la amistad, la familia, cosas que estoy de acuerdo deberían festejarse a lo grande. Pero otra cosa es celebrar porque a alguien se le ocurrió que cierto día en específico se tiene que hacer, o porque es “tradición”, o peor aún, porque es una fiesta “religiosa” (cuando en realidad no lo es). Y digo, cada quien, cada cual, si quieren celebrar Navidad creyendo que “Baby Jesus” nació en Diciembre, pues adelante sigan celebrando su mentira (Ay ya sé que me dirán que no es por el Baby Jesus, que es por la familia, la unión… blah blah… ok…. Argumentos que podrían ser validos… pero eso ya es tema para otro post). Sin embargo, el hecho de que esperen que TODO mundo lo haga porque USTEDES lo hacen me parece una necedad.
Lo cual me lleva a la festividad más controversial del año: San Valentín. O día del Amor y la Amistad para los que no son religiosos. Y solo hay de dos aguas: Los Solteros y los Emparejados. Por un lado los solteros se ven ante la presión de los medios de comunicación a tener ese significante quien para pasar el día, lo cual puede llevarlos a la desesperación de buscar un amor desechable, o a vivir el día en depresión. O buscar dentro de sus amigos a otros solteros para celebrar la Amistad (pos ya que) si no es que forman un grupo Anti-San Valentín. Por otro lado están los Emparejados, que se ven obligados a preparar un “detalle” para su media naranja. Normalmente se espera una cena fuera de casa, lo cual provoca que se inicie una batalla por encontrar un restaurante perfecto. Pobres de aquellos que están en crisis económica, dudo que Pinterest muestre resultados a la búsqueda de “regalos gratis para San Valentin”.
Pero no escribo hoy nada más para quejarme de esta odiosa festividad. No.
Escribo para proponer una feliz alternativa, tanto para los “Trasroscados” como para los “Solos-Alone”: Olvídense del mundo exterior por un día.

Asi que apaguen su movil, ignoren su Bandeja de Entrada, olvidense de las mil cosas que tienen que hacer y de las expectativas sociales que tendrian que cumplir por San Valentin y disfruten de un dia exclusivo para ustedes. Les dejo aqui un enlace para que se den una idea de como pueden tomarse un dia para ustedes mismos.
Myke, Becca como piensan pasar este 14 de Febrero?
Espero leerlos pronto.
Lisa
domingo, 9 de febrero de 2014
Athos, Porthos y Aramis...
El amor es un tema recurrente , aunque trillado , en el universo de la literatura. Y en comparación, la amistad ocupa relativamente poco espacio. Sin embargo, con Alexandre Dumas hallamos una absolutamente feliz excepción: en la trilogía de los Mosqueteros, ese sentimiento juega un papel importante y esencial. La amistad es el motor de la trama, el principio organizador de la narración. La mayoría conocemos el lema “Uno para todos y todos para uno” gracias a Dumas, a pesar de que él no haya sido el autor de la frase. Así que digamos que este blog fue nombrado en honor a una de las pocas obras que hacen énfasis al importante rol de la amistad.
Por otro lado, el hecho de que tomáramos como apellido el nombre de los tres mosqueteros, no fue al azar. Y aquí voy a confesarles que Myke y Rebecca no “tuvieron vela en el entierro”. Sabían de antemano que yo les asignaría un mosquetero para su identidad blogguera, pero nunca supieron que estos les fueron asignados con toda la intención y propósito de hacer una analogía entre los personajes de Dumas y sus respectivas personalidades. Esto, con el fin de que el lector se haga una idea del temperamento, carácter y estilo de mis otros dos buenos amigos.
La primera vez que leemos sobre Porthos, el hombre esta “dressed to kill” (vestido para matar), usando un Tahalí de oro. Sobra decir que le gusta ser ostentoso y vanidoso, además de que está obsesionado con el estatus social. Myke, por ese lado me recuerda a Porthos. La frase “de la moda lo que te acomoda” parece importarle poco, y uno de sus sueños guajiros es ser un Twitter Star. Al igual que Porthos, puede dar la impresión de ser un hablador y un fanfarrón la primera vez que te lo topas. Sin embargo, imita al valiente mosquetero al ser un amigo leal y un luchador con un corazón de oro que no duda ni un segundo en brindar su ayuda.
Aramis me recuerda a Rebecca en el sentido en que yo no se mucho de su historia y del porqué es como es hoy en día. Podríamos decir que es misteriosa. Aún no han tenido el gusto de leerla y espero pronto tengan la oportunidad. También porque hace unos años, justo después de terminar la carrera, que Becca trabajaba seglarmente en un puesto que no le satisfacía del todo, pero su excusa era que era un puesto temporal en lo que se decidía a seguir su vocación, lo cual finalmente hizo. Así cómo Aramis que era mosquetero en lo que llegaba el próximo heredero al trono de Francia para poder pedir ser ordenado como abate por la iglesia. Becca es una persona espiritual pero no de las que tratan de imponer sus creencias en otras personas, y al igual que Aramis la considero astuta y que no se deja mangonear o mal influenciar por los demás puesto que es fiel a sus decisiones.
Y bueno, yo preferí tomar el nombre de Athos en vez de D'Artagnan por la simple razón de que admiró enormemente a este personaje. Después les platico a detalle.
Tenemos ya alrededor de 3 años escribiéndonos continuamente a pesar de que vivimos en la misma ciudad y nos vemos continuamente. Y en lo personal, se que alguien por ahí en la red podría de alguna u otra manera beneficiarse o mínimo entretenerse con lo que escribimos, lo cual es una de las razones por las que me latió la idea de escribir en un blog.
Dicho lo anterior, continuemos con este experimento!
Becca, Myke, esperó leerlos pronto.
Lisa
miércoles, 5 de febrero de 2014
Querido mundo...
Hola estimado amigo/ lector/ suscriptor/ hermano, o como quieras denominarte!
El día de hoy, quiero escribirte algo a ti, algo a mi, algo al mundo!
La mayoria del tiempo lo pasamos en "Standby" actuamos por actuar, respiramos sin darnos cuenta del aire que respiramos, muchas veces comemos sin darnos cuenta qué comemos, vivimos con nuestra familia sin agradecer que ese dia viven con nosotros, que tienen vida, que respiran, que tienen salud! nuestro cerebro nos juega pequeñas bromas de las que debemos salir a cada momento! Disfrutemos nuestro diario vivir como si fuera la mayor experiencia que vives!, y lo es! o existe alguien que pueda asegurarte sin riesgo alguno, donde estaras mañana? me pasas su contacto? (jaja)
Querido Mundo:
Sera que algun dia piensas dejar de girar?, hace unos dias se cumplieron 8 años de que mi hermano menor nació, 8 años y han pasado infinidad de cosas.
En 8 años, me he mudado de ciudad 3 veces, conoci otro continente, conoci otras culturas, he conocido infinidad de personas, tire por la borda una carrera y comence otra. La mitad de esos años es lo que llevo trabajando, me titule de la profesional, me enamore, llore y me volvi a enamorar, y que crees? volvi a llorar.
Conoci varios errores en la vida, y a uno que otro acierto, tuve mi primer automovil, y lo he cambiado 3 veces desde entonces, infinidad de gafas solares han pasado por mi rostro y al momento solo tengo 1 par. Descubri que el vino tinto puede ser un buen amigo pero un pesimo consejero, entre al fitness, me enamore de el, y despues, como toda relacion romantica, lo abandone y ahora lo extraño. Fui pianista, pintor, cantante, escritor, comerciante, politico, estudiante, trabajador, hermano, hijo, cuñado, amigo, maestro, acompañante de fiestas, paño de lagrimas...
En fin, si un dia planeas detenerte, deberias avisame con tiempo, para poder ponerme el cinturon de seguridad, pues a este ritmo, si frenas en seco, se que seguire girando y terminare por estamparme en el primer arbol que se atraviese en mi camino.
(Aunque un golpe mas, un golpe menos)
"Hola, Mi nombre es myke, y soy adicto a las relaciones potencialmente destructivas..." pero eso es otro tema.
Has volteado atras recientemente?, No es una practica que yo recomiende normalmente, tengo la firme idea que "hay que dejar el pasado, en el pasado", la gente suele excusar el hecho de que vive pensando en el ayer con el clasico "volteo para aprender de mis errores" pero sorpresa, "lo que bien se aprende, nunca se olvida", si aprendiste algo del pasado, no necesitas voltear a el, el conocimiento se queda, o acaso cada que planeas caminar, te detienes a recordar como fue que te caiste en tus primeros pasos de la infancia? para no repetir el error? NO!
Asi que, si en general no recomiendo voltear con frecuencia al pasado, hoy hare una excepcion, y te animare a que eches un vistaso por "arriba de tu hombro" y te des cuenta todo lo que has recorrido en los ultimos 10 años. Piensa como habia cosas que pensaste que jamas lograrias hacer, y que hoy en dia vives, como si fuera el pan de cada dia. Reconsidera y empieza a disfrutar cada paso que des en tu HOY, pues estas caminando hacia tu mañana y dejando una huella en lo que sera tu ayer.

En fin. espero que te identifiques con estas letras, el mundo no ha dejado de girar en millones de años, y no creo que lo haga dentro de poco, asi que quitate el cinturon y corre con toda tu energia, con todo tu enfoque, con todo tu dominio, total "un golpe mas, un golpe menos".
Forever yours
Myke
Suscribirse a:
Entradas (Atom)